top of page

La Virgen Puede Salvar al Mundo de las Pestes que Quieren Matar el Alma

La Santísima Virgen de Guadalupe es nuestra Madre y protectora que nos defiende de todos los males, pero requiere de nuestra devoción práctica y constante, de nuestra confianza y de un amor sincero y ardiente.



Adveniat


A fines del año 1736 y principios del 37, la capital de la Nueva España se vio azotada por una terrible peste que, habiendo empezado en el vecino pueblo de Mixcoac, muy pronto se extendió por toda la ciudad y sus alrededores. Las medidas higiénicas que en aquel entonces pudieron tomarse, como el establecimiento de nuevos y numerosos hospitales, la distribución de abundantes medicinas, ropa y alimentos a los menesterosos, y la pronta inhumación de los cadáveres, fueron insuficientes para hacer amainar la fuerza de la epidemia, que por el contrario, en corto plazo se extendió hasta las más apartadas provincias del suelo mexicano.


En unos cuantos meses se registraron más de 40 mil muertes en la sola ciudad de México y pueblos vecinos, mientras que pasaban de 800 mil las víctimas de la peste en todo el país.


Y fue entonces, en marzo de aquel año, cuando a iniciativa del Ayuntamiento de la capital se empezaron las primeras diligencias para jurar a nuestra Señora, en su advocación de Guadalupe, patrona de la ciudad; acto que se verificó con toda solemnidad el 27 de abril.


Cuando las diligencias que se llevaban a cabo para la jura del patronato mostraban ya que éste sería en breve una realidad, la peste empezó a ceder rápidamente no sólo en la metrópoli, sino también en todo el país, habiendo cesado casi por completo en la fecha de memorable ceremonia.


Pero por la dificultad en las comunicaciones, propia de la época y por otros inconvenientes que hubo que vencer, no fue sino hasta nueve años más tarde, en 1746, cuando los cabildos todos de toda la Nueva España, tanto los eclesiásticos como los municipales, pudieron enviar sus delegados a sus respectivos poderes para la ceremonia del juramento. 


Fue como otra ardiente fiebre de amor. Mas por el luto que tuvo que guardar la corte virreinal con motivo de la muerte de Felipe V, el juramento fue prestado en manos del señor arzobispo sin ninguna pompa en la capilla del arzobispado el domingo 4 de diciembre y días más tarde, el 12, se hizo la promulgación en el entonces Santuario de Guadalupe. A partir de entonces, la fiesta de nuestra Señora de Guadalupe obliga como fiesta de precepto en todo México.


¿Qué significado tiene para nosotros, mexicanos del siglo XXI, la jura del patronato? 

Ante todo, reconocimiento de lo que es la voluntad de la Virgen, que quiere ser para nosotros: Madre que nos consuela en nuestras penas, protectora que nos defienda de los males, abogada que nos negocie todo bien, intercesora que nos alcance perdón y reina que domine en nuestro corazón para llevarnos a todos a su Hijo Jesucristo.


Y en segundo lugar, aceptación de nuestra parte de los deberes que nos impone:

Confianza plena de sus hijos, fe firme en su valimiento, devoción práctica y constante, celo por su gloria y la de su Hijo. Pero sobre todo, amor sincero y ardiente.


No olvidemos que la Virgen del Tepeyac salvó a México de la peste en 1737, mostrándonos así el amor que nos tiene. Ella puede, en 2025, salvarnos de otras pestes peores que afectan al mundo entero; y son mucho peores puesto que no solo matan el cuerpo, sino que estas pestes tienen por objetivo matar el alma: son el liberalismo, el modernismo y el relativismo, pestes que han ocasionado una crisis de fe, que han acabado con el fervor, la decencia, el respeto a Dios y a sus cosas; que están perdiendo almas que ahora están confundidas por los respetos humanos, que van con la corriente sin usar su inteligencia y distinguir cuál o quién es el origen de todo aquello que está causando confusión y caos.


Ella nos ayudará como lo hizo en 1737, pero esto será sólo mediante el amor con que le correspondamos; amor de abnegación, amor de sacrificio, amor de sufrimiento, que es el único amor de buena ley.



Extracto de un artículo del Padre Luis Cabrera


コメント


Las fotos e imágenes contenidas en este medio digital son tomadas de internet, consideradas de dominio público.

Si es el deseo de los propietarios retirarlas de éste sitio web, favor de ponerse en contacto con nosotros para que las imágenes sean retiradas.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
Adveniat-blanco_edited.png
bottom of page